EL YOGA ¿UNA VERDADERA FORMA DE EJERCITARTE O SÓLO UNA PRÁCTICA ESPIRITUAL?
Estimados lectores,
Feliz inicio de semana, hoy traemos un tema de bastante discusión en los último años donde la cultura oriental ha tomado una gran relevancia, ahora todos queremos practicar la paz zen, consumir su comida (aunque muchas veces alterada en su esencia con nuestro toque latino) y conocer su historia y estilo de vida para practicarlo en nuestra vida. Esto es lo que ha ocurrido con el yoga, su práctica se ha incrementado en los últimos años, introduciéndose en gimnasios, clubs deportivos o salas especiales para su ejercicio, pero ¿de dónde viene el yoga? ¿Realmente sirve para ejercitar nuestro cuerpo o sólo en una práctica espiritual? Esas preguntas pretendemos dar respuesta en este nuevo blog.
El yoga viene del lenguaje sanscrito que significa “unión” y se refiere a una tradicional disciplina física y mental que se originó en la india. En una práctica que se asocia mucho con la meditación, el budismo, el hinduismo y el jainismo. El arqueólogo Sir John Marshall fue quien pudo determinar la antigüedad del yoga, cuando en Pakistán encontró unas figura en paredes que reflejaban una criatura antropomorfa con cuernos, en una posición sentada con las piernas cruzadas, que data del siglo XVII a.c ; y en 1931 buscó su interpretación, propuso varias teorías que aún no están confirmadas:
- El varón sentado sería el dios hinduista Shiva.
- Como está rodeado por un rinoceronte, una vaca, un elefante, un tigre y un ciervo, Marshall afirmó que se trataba de Shiva como «Pashupati» (‘señor de las bestias’) y con ese nombre bautizó al sello.
- El varón sentado con las piernas cruzadas estaría practicando una postura de yoga, por lo tanto el yoga tendría por lo menos 35 siglos de antigüedad
Sin embargo, los hinduistas consideran que el yoga es eterno, siempre existió.
Existen más de cien tipos de yoga. En occidente se conocen y se practican diversos estilos que derivan del Hatha Yoga, uno de los más dinámicos. Los hay más espirituales, como el Yoga Kundalini, o más físicos y exigentes, como el Yoga Bikram, que se practica en una habitación caliente (a la temperatura normal en la India). Incluso existe un yoga facial para relajar y tonificar los músculos de la cara.
¿En qué consiste el Yoga?
Las sesiones de yoga suelen durar entre una hora y hora y media, se practican diferentes posturas que van compaginadas con la respiración, así que con esto respondemos nuestra primera pregunta, si requiere de un esfuerzo físico. Ahora bien, ese esfuerzo físico que se debe realizar produce un bienestar mental. Evaluemos en la siguiente tabla los beneficios que tiene el yoga para el cuerpo en general.
Físico |
Mental |
Espiritual |
Pérdida de peso y su mantenimiento |
Reduce el estrés y facilita la relación. |
Paz interior |
Mejora la flexibilidad |
Mejora nuestra concentración |
Expansión de la conciencia |
Mejora la capacidad pulmonar y la respiración |
Proporciona estabilidad emocional |
Concepto de dharma: aquellas acciones que debemos hacer para estar en armonía con el universo. |
Mejora nuestra circulación y cuida de nuestro corazón. |
Aumenta nuestra autoestima |
Concepto de karma: Es una reacción al dharma que tengas. |
Aumenta la fuerza y la resistencia |
Es un tiempo para conocer nuevas personas |
Integración del cuerpo y mente con todo tu ser. |
Mejora tu postura y equilibrio |
Da descanso |
|
Alivio del dolor |
|
|
Ahora bien, si evaluamos la tabla de ventajas para nuestro cuerpo nuestra pregunta está contestada, sin lugar a dudas el yoga es una actividad física fuerte que proporciona múltiples beneficios físicos, seguido de los mentales y espirituales. Como decíamos, sus prácticas consiste en iniciar con un calentamiento que se llama “Saludo al Sol” que comprende una sucesión dinámica de posiciones que se inician de pie y nos hacen bajar hasta el suelo para calentar y lubricar músculos y articulaciones. Todo ello combinado con la respiración, que nos ayuda a generar calor y energía corporal.
Después del calentamiento se comienza con las posiciones estáticas, siempre realizando una postura y su contra postura para trabajar el cuerpo y la musculatura de forma equilibrada. Finalmente las clases terminan con una relajación de unos 10 o 15 minutos en la que se devuelve al cuerpo y a la mente a la calma. Según el estilo de yoga o el profesor, también puede hacerse una meditación final.
¿Por qué esta en tendencia su práctica?
Es cierto que esto responde a una moda, pero como hemos visto al inicio de este artículo es una práctica milenaria, donde la mayoría que empieza queda enganchada, y creo que por esto este fenómeno responde más que a una tendencia, vivimos en un mundo en que nos la pasamos corriendo, el ejercitar con el yoga proporciona a las personas ese tiempo para disfrutar de si mismos, de cuidar de su cuerpo, mente y espíritu, que a veces en nuestra cultura occidental olvidamos tanto.
En este post te animamos a que dejes los estereotipos de “eso me aburre” “yo me duermo” y te animes a probarlo, ya conoces todas las ventajas que te puede brindar ¿por qué no intentarlo?
No olvides que para iniciar este deporte debes equiparte con los mejores, consigue todos los accesorios, en nuestras tiendas físicas, en nuestra sección web o ante cualquier pedido especial consúltanos por nuestras redes sociales.
Saludos,
Mundo Olímpico
Fuentes:
Puig, M. (21 de Junio de 2018). lavanguardia.com. Obtenido de https://www.lavanguardia.com/vivo/20180621/45119751697/dia-internacional-yoga.html
Wikipedia. (2 de Septiembre de 2019). Wikipedia.com. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Yoga
Yoga, A. P. (14 de marzo de 2019). Webconsultas. Obtenido de https://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/vida-activa/yoga-armoniza-tu-cuerpo-y-tu-mente-4839
YogaYogui. (06 de febrero de 2017). yogayogui.com. Obtenido de https://www.yogayogui.com/beneficios-del-yoga/#33-El-concepto-de-Karma-y-Dharma
Leave your reply Cancel Reply